Entradas

Mostrando entradas de 2016

Fragmentos del libro "Galaor” del escritor mexicano Hugo Hiriart

Imagen
"Quien el amor aguarda, tristemente vive. Débil es el corazón para amar, y la fortuna que trae al elegido es fuerte y agobia." Pág. 22 "Don Oliveros: "La valentía es muy extraña prenda; no sé de nadie que la haya explicado cabalmente: no nace con nosotros y, creo, es intrasmisible como el amor a una mujer o la afición al sabor de la pimienta. Es inconstante como la fortuna. Sé de un hombre a quien le horrorizaba quedar solo en la oscuridad y era temerario en el combate; [...] La valentía no mide ni discierne miedos; la cabeza sí, pero el corazón no; es más, no tiene una relación con el miedo; es falso que los valientes sientan miedo y lo soporten: el valeroso no tiene miedo, se mueve en el combate como el niño que juega; cuando el miedo llega ya no hay nada que hacer; no sé de ninguna pasión tan invencible como el miedo"". Pág. 36 y 37 Galaor "La luna deja caer sobre nosotros sus efluvios blanquecinos; el dibujo de nuestras ...

Fragmentos del libro "Cartas a María Teresa” del escritor mexicano José Revueltas

Imagen
"Su gran tristeza es el silencio que lo rodea."  Pág. 9 "No se puede mucho tiempo resistir la dulce tentación de morir."  Pág. 13 "Soy más feliz que todos ellos juntos, y que han venido a este sitio "para divertirse" y que considerarían que se están robando a sí mismos si no se divirtieran y que, en consecuencia, hacen todo lo posible para estar alegres aunque su alma esté vacía, solitaria y profundamente triste."  Pág. 31 ""Las personas inteligentes son las únicas capaces de amar "apasionadamente". Es decir, las únicas capaces de dedicar al amor esa parte de su espíritu no gobernada por la inteligencia sino por las pasiones. La inteligencia les permite a la vez este abandono y su crítica. Así, pueden ver los defectos y virtudes del ser amado en una forma objetiva e independiente y también pueden juzgar de sí mismos en igual forma, o sea, haciendo lo contrario de lo que el común de las gentes consi...

Fragmentos del libro "Ricardo III” del escritor inglés Wiliam Shakespeare

Imagen
William Shakespeare REINA MARGARITA: ¡Y te llamé entonces vano alarde de mi esplendor; te llamé entonces pobre sombra, esbozo de reina; pura representación de lo que yo había sido; programa adulador de un espectáculo lamentable; mujer elevada al pináculo para caer en tierra precipitadamente; madre, solamente para la mofa, de dos hermosos niños, sueño de lo que quería ser; brillante enseña, expuesta a ser blanco de los más peligrosos ataques; una ficción de dignidad, un soplo, una burbuja, una reina de teatro, nacida sólo para la escena! [...] Así la rueda de la Justicia ha hecho su revolución y te ha dejado presa del tiempo, sin otro bien que el recuerdo de lo que has sido, para torturarte en demasía siendo lo que eres. Tú usurpaste mi sitio, ¿y no habías de usurpar la justa proporción de mi dolor? ¡Ahora tus orgullosos hombros soportan la mitad de mi yugo, y sustrayendo a él mi cabeza, fatigada de llevarlo, arrojo el peso entero sobre ti! [...] Ricardo III

Fragmentos del libro "El Rey Lear” del escritor inglés Wiliam Shakespeare

Imagen
BUFÓN: Fíjate, abuelo: Guarda más de lo que enseñas, di menos de lo que sepas, presta menos lo que tengas, más caballo y menos piernas, si más dicen, menos creas, sé más cauto en tus apuestas; vino y putas deja ya y no pases de tu puerta, y verás que tienes más de veinte en cada veintena.  KENT: Eso no dice nada, bobo.  BUFÓN: Entonces es como defensa de abogado que no cobra: se hace por nada. –– ¿Tú puedes hacer algo de nada, abuelo? Rey Lear BUFÓN: Abuelo, si fueses mi bufón, te mandaría azotar por ser viejo antes de tiempo.  LEAR: ¿Qué quieres decir?  BUFÓN: Que no debías haberte hecho viejo hasta haber sido sensato. William Shakespeare GLOSTER: Es un mal de este mundo que los locos guíen a los ciegos. LEAR: Al nacer, lloramos por haber venido a este gran teatro de locos.

Fragmentos del libro "Los tres impostores o La Transmutación” del escritor galés Arthur Machen

Imagen
"Ojalá seas el lector que este libro aguardaba." J.L. Borges  S/Página "Mi posición era la siguiente: tenía buenas razones para creer que parte de la tradición más antigua e incólume de lo que llamamos las hadas se asienta en la realidad, y que el elemento estrictamente sobrenatural de estas tradiciones puede explicarse con la hipótesis de que una raza, que se quedó atrás en la gran marcha de la evolución, retuvo ciertos poderes que para nosotros resultan milagrosos."  Pág. 109 Arthur Machen "...no escribiré nunca las frases que convierten a un hombre en el limo del cual proviene y lo obligan a revestir las carnes del reptil y la serpiente."  Pág. 118 "Sobre todo, cada vez que se siente a escribir, crea firmemente que es usted un artista y que se trae entre manos una obra maestra. Suponga que le faltan ideas; diga, como lo oí decir a uno de nuestros artistas más finos: "Qué más da, las ideas están todas allí, e...

Fragmentos del libro “Una ola que se estrella contra las rocas” del escritor mexicano Eduardo Mejía

Imagen
"Anita y Carmela pensaron que el motivo era el amor ("Nunca confundir la mirada pesimista del amante con la mirada lánguida del hambriento"), pero Paco sabía que era la cruda." Pág. 16 "--Si tienes que pensar en esas cosas es mejor que lo olvides. EL amor se da o no se da --diagnosticó Mario."  Pág. 28 "Y la plática de él la transportaba a otros mundos, sabía tantas cosas que ella se sentía apenada, molesta, terriblemente tonta; desde mañana voy a leer mucho para poder platicar con él de todo sin que parezca tonta, pensó."  Pág. 61 Una ola que se estrella contra las rocas "No, lo que cuenta no es de escritor, Mario debe decir algo más fino, más elegante, más culto: "Su amor es lo que me ilumina". Si.      "Su virginidad es mental, no me incumbe lo que hayas hecho con ella. Su amor es lo que me ilumina".      Y ambos se pelearían. ¿Cómo se pelearán los escritores y los pintores...

Fragmentos del libro “El Espiritismo” de la escritora francesa Yvonne Castellan

Imagen
"La vida de los espíritus es un continuo errar." Pág. 63 "Para los asirios y los babilonios los muertos eran un soplo, un vapor, y podían embrujar las casas. Los destinos de nuestro mundo estaban detenidos en otro mundo; los muertos conocían nuestros destinos y podían darnos consejos."  Pág. 74 "Así ha sido dicho en un escrito sagrado oriental: habiendo penetrado el universo entero con un fragmento de mí mismo, pertenezco." Pág. 92 "Estamos en el seno del espiritismo, y el espiritismo es para nosotros un gran consuelo en nuestros dolores. Porque hay que admitir que hay momentos en la vida en que la razón podría quizá sostenernos, pero hay otros en que tenemos necesidad de toda la fe que da el espiritismo para no sucumbir."  Pág. 103-104 "Los salones espiritistas, por el contrario, están cargados de todas las angustias de la vida, cuando no los sacude una curiosidad incansable y enfermiza por lo fenómenos, siempre ...

Fragmentos del libro “Ragtime” del escritor estadounidense Edgar Lawrence Doctorow

Imagen
"El ragtime es casi el polo opuesto al blues. Se trata de un estilo pianístico formal, casi neoclásico, con unos recursos rítmicos muy limitados. Dio al jazz un sentido crucial de melodía, de forma y, probablemente de armonía."   Pág. 9 "Los egregios visitantes pasearon por los canales misteriosos y Freud y Jung subieron juntos al bote a través del túnel del amor. El día acabó sólo cuando Freud se sintió fatigado y sufrió uno de aquellos desmayos que le habían perturbado últimamente, cuando se hallaba en presencia de Jung."  Pág. 55 E. L. Doctorow "Había un cable sujeto de ribera a ribera y cierto maníaco, con zapatillas de ballet y malla, avanzaba por aquella cuerda floja manteniendo el equilibrio con un parasol. Freud hizo un movimiento de cabeza. Más tarde, el grupo se dirigió a la cueva del viento. Allí en un puente subterráneo para peatones, un guía hizo que los otros se quedaran atrás y tomó a Freud por el codo. Dejemos que el...