Entradas

Mostrando entradas de 2021

Fragmentos del libro “De repente un toquido en la puerta” del escritor israelí Etgar Keret.

Imagen
  “Pues ya está. Ahora ya lo sabes. Eso es lo que traigo en los bolsillos. Una pequeña posibilidad de no cagarla. Cierta posibilidad. No demasiado grande, incluso poco probable. Lo sé, tonto no soy. Una pequeñísima posibilidad de que, digamos, cuando llegue la felicidad pueda decirle «sí» en lugar de «perdón, lo siento, no tengo ningún cigarro/ palillo/ moneda para la máquina de las bebidas». Eso es lo que traigo en los bolsillos, tan abultados y repletos, la remota posibilidad de poder decir sí en lugar de lo siento.” ¿Qué traemos en los bolsillos? Pág. 116

Fragmentos del libro “El amante de Lady Chatterley” del escritor inglés D. H. Lawrence.

Imagen
  “Hay en Francia un individualismo psicológico y un individualismo ético casi siempre confundidos. El primero atribuye sus valores a la “diferencia”, la carácter único de cada cual; el segundo a un derecho absoluto de obrar reclamado por el individuo. (Rosseau-Gide, de un lado; Nietzsche-Blazac del otro.) Lawrence ignora el primero y en cuanto al segundo, lo importante para él no era defender su libertad, sino saber lo que podía hacerse con ella.” André Malraux Pág. 2 “...y el cuerpo necesita ser provocado.” Pág. 7 “El espíritu conserva, en su fondo, un antiguo temor al cuerpo y al poder del mismo.” Pág. 8 “Vivimos en una época esencialmente trágica; por eso nos rehusamos a tomarla por lo trágico. El cataclismo se cumplió; estamos entre las ruinas, empezamos a construir nuevas moradas, a fundar pequeñas esperanzas nuevas. Es trabajo demasiado rudo; no existe ahora ninguna ruta cómoda hacia el provenir; flanqueamos los obstáculos o trepamos penosamente sobre ellos. ...

Fragmentos del libro “Paseos etruscos” del escritor inglés D. H. Lawrence.

Imagen
  “Hemos arribado al punto en que nos cansan las grandes construcciones de piedra, y comenzamos a comprender que es mejor mantener la vida fluida y variable en vez de tratar de sujetarla a pesados monumentos, que no son más que cargas sobre la faz de la tierra.” 38 “En el instinto etrusco parece haber existido un verdadero deseo de preservar el natural humor de la vida. Sin duda, ésa es una tarea más digna, y mucho más fácil, que la de la conquista del mundo o la del autosacrificio, o la de la salvación del alma inmortal.” 38 “Si sólo llegáramos a comprender que no debemos arrancar las cosas de sus lugares de origen… De cualquier modo, los museos son falsos.” 40 “Sólo unos pocos eran iniciados en el misterio del baño de la vida y de la muerte: el charco dentro del charco en el que un hombre al sumergirse se volvía más oscuro que la sangre, con la muerte, y más resplandeciente que el fuego, con la vida, hasta que llegaba a ser de un escarlata real como un fragment...

Fragmentos del libro “El Zorro” del escritor inglés D.H. Lawrence.

Imagen
“Cuando se va de caza, lo importante no es lo que se hace, sino lo que se experimenta. Ser sutil, astuto, estar dispuesto a todo, absolutamente, fatalmente, transformar aquello en algo así como un destino. Es nuestro destino el que supera y arrastra el destino del animal que perseguimos. Aun antes de que avistemos la presa se libra una extraña batalla magnética. El alma, como un cazador, sale para ligar el alma del ciervo, aún antes de que lo divisemos, y el alma del animal lucha por escapar, aun antes de que haya olfateado el peligro. La caza es una sutil y profunda batalla de voluntades en lo invisible, una batalla que sólo termina cuando la bala da en el blanco. [...] Nuestra voluntad misma, sí, nuestra voluntad es la que lleva la bala al corazón del animal. El vuelo de la bala hacia su blanco es una simple proyección de nuestro destino en el destino del ciervo, no es un acto de destreza, sino la realización de un deseo supremo, de un acto supremo de voluntad.”  37-38 “Sent...

Fragmentos del libro “Memorias del indio Jerónimo”.

Imagen
“He aquí los consejos de un padre apache a su hijo: Hijo mío, tienes que saber que nadie te ayudará en este mundo. Eres tú el que se tiene que preparar. Aprende a correr por las montañas. Esto te hará fuerte. Hijo mío, tienes que saber que no tienes amigos. Ni siquiera tu hermana, tu padre ni tu madre. Tus piernas son tus amigas; tu cerebro es tu amigo; tus ojos son tus amigos; tus cabellos son tus amigos; tus manos son tus amigas; es con esto que tienes que prepararte.”  8 “Para un indio, el vínculo del hombre con su tierra natal no era una visión romántica sino una necesidad vital; el hombre se debilita, y finalmente muere -todo un pueblo puede extinguirse de este modo-, si queda separado de esa fuente de vida que es para él al tierra.”  11-12. “En fin, el chiricahua debía convertirse en la caricatura del hombre blanco, sin que tuviera posibilidades de compartir plenamente su cultura.”  18 “Cuando nos juntamos todos, descubrí que mi vieja madre, mi joven...

Fragmentos del libro “El Barón de Munchausen” del escritor alemán Rudolf Erich Raspe.

Imagen
“Es hombre de humor abundante y original; ha llegado a la conclusión de que las gentes con prejuicios nunca pueden razonar con sentido común…”  Pág. 5  “La suerte y las oportunidades a veces corrigen nuestros errores…”  Pág. 19  “La poca estima que este descarado bribón tiene de la verdad me hace a veces temer que se puedan poner en tela de juicio mis hazañas auténticas, por verse mezcladas con sus malditas invenciones.”  Pág. 113

Fragmentos del libro “La Peste” del escritor argelino Albert Camus.

Imagen
“En Orán, como en otras partes, por falta de tiempo y de reflexión, se ve uno obligado a amar sin darse cuenta.” Pág. 6 “Un enfermo necesita soledad.” Pág. 6 “En medio de la confusión general se esmeraba, en suma, en convertirse en historiador de las cosas que no tenían historia.” pág. 18 “Pregunta: ¿qué hacer para no perder el tiempo? Respuesta: sentirlo en todas su lentitud.” Pág. 19 “La plaga no está hecha a la medida del hombre, por lo tanto el hombre se dice que la plaga es irreal, es un mal sueño que tiene que pasar. […] Se creían libres y nadie será libre mientras haya plagas.” Pág. 26 “Cottard se agarró de pronto a la portezuela y gritó con una voz llena de lágrimas y furor: -Un terremoto. ¡Pero uno de veras!” Pág. 40 “Y es que nada menos espectacular que una peste, y por su duración misma las grandes desgracias son monótonas. En el recuerdo de los que los han vivido, los días terribles de la peste no aparecen como una hoguera in...