Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2017

Fragmentos del libro "El complot mongol” del escritor mexicano Rafael Bernal.

Imagen
"Aquí hay gato encerrado, pero se le está quedando toda la cola de fuera." Pág. 39 "De memorias no vive nadie, sólo el que no ha hecho nada. ¡Pinches memorias! Van siendo como la cruda. Por eso los borrachos se vomitan, para no acordarse, y los que son nuevos se vomitan a su primer finado, como para echarlo fuera." Pág. 65 Rafael Bernal "...y ahora sólo van hombres que buscan una soledad mayor de la que llevan dentro." Pág. 93 "Como decía aquel paisano de Michoacán: "Si de chico fui a la escuela / y de grande fui soldado /si de casado cabrón / y de muerto condenado / ¿Qué favor le debo al sol / por haberme calentado?"." Pág. 125 "Para llevar a un muerto con discreción no hay nada mejor que un ataúd."  Pág. 137 "Eso hacemos todos en la vida. No vemos el precio de las cosas."  Pág. 179 El complot mongol

Fragmentos del libro "Apuntes de un lugareño” del escritor mexicano José Rubén Romero

Imagen
"-Oye Romero, ¿qué te pones para que te salga tanto pelo?  -A ti te lo diré porque eres mi amigo, pero no lo cuentes a nadie: babas de becerro prieto."  Pág. 40 "Tenía mi bicicleta debajo del manubrio, con letras doradas, la marca de la fábrica "Juder", que yo traduje en Judas y con este nombre bauticé el vehículo.  -Mama, voy a sacar a Judas a dar una vuelta.  Mi madre, muy seria, la llamaba lo mismo, como si se tratara de una persona y todas las mañanas me decía: -Quita a Judas del corredor, que estorba para regar las macetas. Los sábados de Gloria adornaba sus ruedas con flores y lazos de papel, para festejar su santo."  Pág. 41 "Primero fuimos a las tenencias de Uruapa y de Churumuco. Este último lugar tan cálido, que oí decir los naturales, con bastante gracia, que escarbando una cuarta en el suelo se podían sacar diablitos de la cola."  Pág. 62 "Según el comento, quien dio en la plaza la nota f...

Fragmentos del libro "Compro, luego existo” de la escritora mexicana Guadalupe Loaeza

Imagen
"El Superyo se presenta actualmente bajo la forma de imperativos de celebridad, de éxito que, de no realizarse, desencadenan una crítica implacable contra el Yo. De este modo se explica la fascinación ejercida por los individuos célebres, stars e ídolos, estimulada por los mass media, que intensifican los sueños narcisistas de celebridad y de gloria, animan al hombre de la calle a identificarse con las estrellas, a odiar el 'borreguismo', y le hacen aceptar cada vez con mas dificultad la banalidad de la existencia cotidiana." Gilles Lipovetsky, la era del vacío, Anagrama, Barcelona.  Pág. 40 Guadalupe Loaeza "La envidia habla de nuestra frivolidad, de nuestro esnobismo, de las fantasías infantiles que albergamos en nosotros, que cultivamos mientras nos damos aires de personas adultas. Habla de las mentiras que nos decimos para consolarnos y de las que les decimos a los demás para hacer buena figura. De las maniobras que realizamos para conse...