Entradas

Mostrando entradas de 2017

Fragmentos del libro "Ícaro” del escritor mexicano Sergio Pitol.

Imagen
"El flujo atropellado de olvidos y recuerdos que es el tiempo anula la voluntad de fijar para siempre una sensación en la memoria." Pág. 8 "-El grito de los cuervos se parece a veces al llanto de un niño; otras, las más, al grito de un ahorcado."  Pág. 15 "Intento traducir: "En la oscuridad el cuerpo estalla en fragmentos, que se convierten en objetos separados. Existen  por sí mismos.  Sólo el tacto logra que existan para mí. El tacto es limitado. A diferencia de la vista, no abarca la persona completa. El tacto es invariablemente fragmentario: divide las cosas. Un cuerpo conocido a través del tacto no es nunca una entidad; es, si acaso, una suma de fragmentos"."  Pág. 32 Sergio Pitol "Igual que en el tratado de Jan Kott sobre el erotismo, la fragmentación de la visión podía aplicarse a todo tipo de experiencia sensorial intensa. Como aprehendido por el tacto, el mundo se disgrega, los elementos se sep...

Fragmentos del libro "El complot mongol” del escritor mexicano Rafael Bernal.

Imagen
"Aquí hay gato encerrado, pero se le está quedando toda la cola de fuera." Pág. 39 "De memorias no vive nadie, sólo el que no ha hecho nada. ¡Pinches memorias! Van siendo como la cruda. Por eso los borrachos se vomitan, para no acordarse, y los que son nuevos se vomitan a su primer finado, como para echarlo fuera." Pág. 65 Rafael Bernal "...y ahora sólo van hombres que buscan una soledad mayor de la que llevan dentro." Pág. 93 "Como decía aquel paisano de Michoacán: "Si de chico fui a la escuela / y de grande fui soldado /si de casado cabrón / y de muerto condenado / ¿Qué favor le debo al sol / por haberme calentado?"." Pág. 125 "Para llevar a un muerto con discreción no hay nada mejor que un ataúd."  Pág. 137 "Eso hacemos todos en la vida. No vemos el precio de las cosas."  Pág. 179 El complot mongol

Fragmentos del libro "Apuntes de un lugareño” del escritor mexicano José Rubén Romero

Imagen
"-Oye Romero, ¿qué te pones para que te salga tanto pelo?  -A ti te lo diré porque eres mi amigo, pero no lo cuentes a nadie: babas de becerro prieto."  Pág. 40 "Tenía mi bicicleta debajo del manubrio, con letras doradas, la marca de la fábrica "Juder", que yo traduje en Judas y con este nombre bauticé el vehículo.  -Mama, voy a sacar a Judas a dar una vuelta.  Mi madre, muy seria, la llamaba lo mismo, como si se tratara de una persona y todas las mañanas me decía: -Quita a Judas del corredor, que estorba para regar las macetas. Los sábados de Gloria adornaba sus ruedas con flores y lazos de papel, para festejar su santo."  Pág. 41 "Primero fuimos a las tenencias de Uruapa y de Churumuco. Este último lugar tan cálido, que oí decir los naturales, con bastante gracia, que escarbando una cuarta en el suelo se podían sacar diablitos de la cola."  Pág. 62 "Según el comento, quien dio en la plaza la nota f...

Fragmentos del libro "Compro, luego existo” de la escritora mexicana Guadalupe Loaeza

Imagen
"El Superyo se presenta actualmente bajo la forma de imperativos de celebridad, de éxito que, de no realizarse, desencadenan una crítica implacable contra el Yo. De este modo se explica la fascinación ejercida por los individuos célebres, stars e ídolos, estimulada por los mass media, que intensifican los sueños narcisistas de celebridad y de gloria, animan al hombre de la calle a identificarse con las estrellas, a odiar el 'borreguismo', y le hacen aceptar cada vez con mas dificultad la banalidad de la existencia cotidiana." Gilles Lipovetsky, la era del vacío, Anagrama, Barcelona.  Pág. 40 Guadalupe Loaeza "La envidia habla de nuestra frivolidad, de nuestro esnobismo, de las fantasías infantiles que albergamos en nosotros, que cultivamos mientras nos damos aires de personas adultas. Habla de las mentiras que nos decimos para consolarnos y de las que les decimos a los demás para hacer buena figura. De las maniobras que realizamos para conse...

Fragmentos del libro "Olivia Peralta. Mi vida con José Revueltas” de los escritores Andrea Revueltas y Philippe Cheron

Imagen
"¡Cómo no íbamos a desbordarnos de entusiasmo si las propias autoridades aplaudían nuestros proyectos! Sentíamos que sólo nos estaban esperando para que el mundo fuera nuestro y nuestra misión era forjar la patria.  Y en ésta pensamos que lo mejor sería enseñar a leer a los obreros y trabajadores, quienes por necesidad de ganarse la vida no habían acudido a la escuela. Fue así como nos lanzamos a crear escuelas nocturnas para trabajadores. Entonces la SEP estaba atenta y aceptaba cuanta iniciativa presentáramos." Pág. 17 "Como desde niño le gustó dar libre curso a su imaginación me contaba que, cierta vez, bajo la regadera de los baños de la escuela, después de haber ejecutado sus ejercicios físicos, se sentía extraño porque algo pesado le oprimía la cabeza. Pero él seguía pensando, pensando bajo la ducha. No fue sino hasta cuando salió que se dio cuenta que no se había quitado la gorra para bañarse. Así de entregado era a sus ensoñaciones." Pág. 3...

Fragmentos del libro "Pueblo en vilo” del escritor mexicano Luis González y González

Imagen
"Al no haber otra persona que se opusiera, don Frutos tomó de una mano al vendedor Tirso Arregui y lo paseó por un trecho del lindero; cogió enseguida unas piedras y las arrojó; arrancó unos zacates de la tierra, cortó unas ramas e hizo otras señales de verdadera posesión. Luego la comitiva montó en sus caballos y cabalgó por el arroyo de San Miguel y barranca de La Leona hasta el río de la Pasión, donde se repitió la ceremonia de arrancar zacate." Pág. 19 "El dinero servía para tres propósitos: para ser tenido en más, para adquirir tierras y para enterrarlo. Era un gusto asistir a la bodas y herraderos con los bolsillos repletos de monedas de plata para que resonaran al caminar y a la hora del baile. [...] El espíritu del ahorro, la idolatría de la tierra y el sentido ornamental asignado a la plata, eran tres elementos esenciales de su mentalidad económica." Pág. 26 "El comportamiento de los funcionarios públicos no ayudaba nada en la tarea ...

Fragmentos del libro "Novecento” del escritor italiano Alessandro Baricco

Imagen
Alessandro Baricco "No estoy loco, hermano. No estamos locos cuando hemos encontrado el sistema para salvarnos. Somos astutos como animales hambrientos. La locura no tiene nada que ver. Eso es el genio. Es la geometría. Perfección. Los deseos estaban destrozándome el alma.  Podía vivirlos, pero no lo conseguí.  Así que entonces los conjuré.  Y uno a uno los fui dejando detrás de mí. Geometría. Un trabajo perfecto. Atodas las mujeres del mundo las conjuré tocando una noche entera para una mujer, una...  "  Pág. 76.  Novecento