Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2014

Fragmentos del libro “No pasó nada” del escritor chileno Antonio Skármeta

Imagen
Antonio Skármeta "El encapsulamiento de los padres en sus obsesiones, inspirados en la nobleza de vivir pendientes del país oprimido o en los trabajos solidarios hacia quienes intentaban la resistencia en Chile, contribuyó a que las familias vivieran en conflicto." Pág. 12 "Es sabido que los adolescentes miden todos los valores del mundo con la vara de su espontaneidad. Sus egos no son más pequeños que las espinillas de su acné." Pág. 14 "El papi, para variar, me dijo que me iba a sacar la chucha por andar preguntando huevadas. Como se habrán dado cuenta, mi papito colabora con cariño y entusiasmo a la educación de sus hijos." Pág. 33 "No pasó nada" "La señora Kumides tiene la nariz un poco grande, pero mira fijo a los ojos cuando uno le habla, como si uno siempre fuera el gallo más inteligente de Berlín." Pág. 40 "Yo no sé si lo que digo es una estupidez, pero hay veces que un cigarrito puede ser...

Fragmentos del libro “De cómo las ballenas llegaron a ser ballenas” del escritor británico Ted Hughes

Imagen
       "Pronto la mortal oscuridad empezaría a esparcirse por el cielo. O eso creían ellos. Miraron fijamente el claro amanecer y cantaron, manteniendo los ojos todo lo abiertos que podían para captar los primeros rayos de la mortal oscuridad.           ¡Oh, estaban  tan cansados de vivir!         Morir así era mejor que vivir como lo habían venido haciendo, sin ir a otro sitio que adonde les llevaba el búho, siempre en la oscuridad, arañándose los pies en carne viva por unos pocos granos." Pág. 19 "Pero aquel primer concurso lo ganó el Ratoncito Pardo, por sus pies rosas." Pág. 38      "Le llamaban Burro, que en el lenguaje de aquel tiempo significaba "incapaz de dedicarse a una sola cosa".          -Nunca llegarás a ser nada -le decían los otros animales-. Hasta que no te limites a una cosa y solamente a esa cosa." Pág. 66 "P...

Fragmentos del libro "Fragmentarium" del escritor rumano Mircea Eliade.

Imagen
Mircea Eliade "Siempre tuve la certeza de que era deber del escritor hacer un llamado a la inteligencia del lector, a su cultura, a su demonio teórico." Pág. 13 "Pero lo que hace falta no es conservar aproximadamente un pensamiento, sino desarrollarlo y formularlo con un máximo de rigor. Ahora bien, esto no se hace en las horas neutras, sino en los intervalos de plenitud donde para citar al poeta Camil Petrescu, "uno ve las ideas". Y en verdad, esos momentos de gracia es lo primero que uno sacrifica." Pág. 16  "DE hecho, desde el punto de vista psicológico, cuando los hombres se diferencian demasiado entre ellos, comienzan también a diferenciarse desde el punto de vista biológico. las épocas clásicas no conocían enfermos, sino, solamente, enfermedades." Pág. 25 "Cada individuo tiene su enfermedad." Pág. 26 "...esta línea de Baudelaire: "La ironía considerada como una forma de la maceración...