Fragmentos del libro "En defensa de la envidia" del escritor mexicano Sealtiel Alatriste

"Permítaseme confesar con serena firmeza que las cifras de mi existencia en ese tiempo eran: 1) la cultura como tortura; 2) la envidia como expresión de la lucha de clases; 3) la rivalidad como la forma más acabada de la amistad; 4) mi sueños como prueba fehaciente de que vivía en la realidad." Pág. 85-86 "Todavía hoy, cuando evoco esa época, se me confunden tiempos y sensaciones, a vece creo que lo que hicimos no fue tan malo, un poco ridículo si, pero no tan desastroso como parece, y sin embargo, siempre que pienso en mí me considero un clown fellinesco, trágico más que graciosos, y mi imagen me resulta siniestra." Pág. 86 "Lo único que le quedaba, después de este nuevo descalabro emotivo-teatral, era el refugio, perturbado hasta la demencia, de su propia envidia." Pág. 94 "...carecíamos de la clarividencia necesaria para saber que cuando de malas llega, la de buenas no dilata..." Pág. 107 "Al mejor escribano se le va un borrón." Pág...